En facebook

jueves, 15 de octubre de 2015

Confianza

Se raja y se quiebra,
a veces con una ventisca 
a veces de una pedrada.
Rajada no aguanta nada y rota: corta.
Se gana, no se mendiga
se otorga, se pierde,
se recibe, se enriquece, se pretende.
La confianza es el soporte
sobre el que se construyen 
las más efectivas relaciones afectivas,
es un armazón, es una armadura.
La confianza es música 
que calma a monstruos y fantasmas
es como estar de vacaciones
así pues: confiado,
con la cabeza abierta al universo
y no encadenada en cualquier lado.

jueves, 24 de septiembre de 2015

miércoles, 19 de agosto de 2015

El cristal con el que se mira

Hoy las noticias deprimen
siempre deprimen pero hoy están peor,
debe ser porque el mundo deprime,
porque todo es más oscuro
de este lado del cristal con que se mira.
Y no es simple polaridad
parece equilibrio roto,
balance fuera de eje,
contraste injustamente incrementado.
El mundo de este lado es jodido.
Uno, si valía, ya no vale nada
y si no valía debe valor y bebe
porque de pronto todo nos conmueve
y por dentro todo nos rebalsa
y el universo prosigue
sin vos porque no vales nada
sin vos porque nadie te extraña
sin vos porque tu mismo te guardas.
De este lado es otra cosa
aunque nada haya cambiado en el mundo.
De este lado viven las arañas
las víboras y los murciélagos,
de este lado los cuervos les pican los ojos a sus reflejos.
De este lado es como si todo refractara
y de pronto nada estuviera en su sitio
porque aunque sabes que nada ha cambiado
todo parece distinto
porque el mundo que era feliz deprime
aunque sigue siendo el mismo. 

jueves, 13 de agosto de 2015

El tiempo es tiempo

Dicen que lo que te mata es el tiempo
 que el tiempo es el canalla,
el incomprendido,
el exquisito.
esa adicción que no es vicio
ese es el tiempo que mata
de él es el universo
el universo y sus distancias
y por eso dicen
 que lo que te mata es el tiempo
porque apremia
y de pronto vale oro
porque alguien le puso precio.
Pero no es el tiempo el que te mata
tonterías como el olvido matan
la presencia/ausencia que no es nada
cuando sabemos que el tiempo es tiempo

domingo, 2 de agosto de 2015

Tramo

Adormecido, como pez fuera del agua con esta rutina rota, no termino de comprender la profundidad de los cambios.
Aturdido, vibrante como cuerda de guitarra me desafino y no entro en tono tras este arañazo predecible.
He quedado bailando sólo en medio de la pista, el silencio es absoluto y ahora que me percato, el local está completamente vacío, sin parroquianos, sin mozos ni guaruras, ni fantasmas quedan en el sitio y el eco de mis palpitares tímidamente resuena en las esquinas empolvadas y llenas de telarañas.
Es como si siempre hubiera estado sólo, como si el ambiente, las luces, el ruido y las personas jamás hubiesen estado a mi alrededor.
Silencio.
El camino se prolonga, una carretera por delante se abre en interminables curvas que esperan mis pisadas pero pareciera que camino por andar sin nada que en verdad me motive a continuar en movimiento.
Levanto la mirada y el horizonte sigue ahí, tal cual lo dejé la última vez que lo vi.
Piloto automático.
Vagabundo, errante errático, sin ganas de preguntarme nada descanso a la sombra de mis recuerdos, la luz de la pantalla ilumina mi rostro y en mis ojos vacíos no hay rastro de emoción alguna.

viernes, 27 de marzo de 2015

Día del teatro 2015

Hoy 27 de marzo es día mundial del teatro y es importante aprovechar para saludar a toda la gente vinculada al arte de las tablas que desde los escenarios ofrecen su mirada del universo y asume riesgos en lugar de intentar inútilmente seguir recetas que pronto se hacen sosas y obsoletas.
Abrazo a los que buscan siempre mejorar su trabajo y saben realizar sus procesos de investigación de forma disciplinada, responsable, consecuente y sincera sabiendo que es la única manera de respetar al público, al arte, a la realidad y a sí mismos.
Este año, el responsable de enviar el mensaje mundial por este importante día es el polaco Krzysztof Warlikowsky que en 2002 ganó relevancia internacional por su montaje de "purificado" de Sarah Kane y es conocido por sus innovadoras propuestas de montaje de clásicos griegos y obras de Shakespeare,
Aquí su mensaje: 



"Los verdaderos maestros del teatro son más fáciles de encontrar lejos del escenario. Y por lo general, no tienen interés en el teatro como una máquina para replicar convenciones y la reproducción de clichés. Ellos buscan la fuente pulsante, las corrientes de vida que tienden a pasar por alto salas de espectáculos y la multitud de personas empeñadas en la copia de un mundo u otro. Copiamos en lugar de crear mundos que están enfocados o incluso dependan de un debate con el público, sobre las emociones que se hinchan por debajo de la superficie. Y en realidad no hay nada que pueda revelar las pasiones ocultas mejor que el teatro.

Muy a menudo me dirijo a la prosa de orientación. Día tras día me encuentro pensando en los escritores que hace casi cien años describen proféticamente pero también serenamente el declive de los dioses europeos, el crepúsculo que sumió a nuestra civilización en una oscuridad que aún no se ha iluminado. Estoy pensando en Franz Kafka, Thomas Mann y Marcel Proust. Hoy me gustaría también contar con John Maxwell Coetzee entre ese grupo de profetas.

Su sentido común del inevitable fin del mundo, no del planeta, sino del modelo de las relaciones entre humanos y del orden social y la agitación, es conmovedoramente actual para nosotros aquí y ahora. Para nosotros que vivimos después del fin del mundo. Quien vive en la cara de los delitos y conflictos que diariamente surgen en nuevos lugares más rápido incluso de lo que los ubicuos medios de comunicación mantienen al día. Estos incendios crecen rápidamente aburriendo y desapareciendo de los informes de prensa, para nunca volver. Y nos sentimos desamparados, horrorizados y cercados. Ya no somos capaces de construir torres y los muros que construimos tercamente no nos protegen de cosa alguna, por el contrario, ellos mismos exigen protección y cuidado que consume una gran parte de nuestra energía vital. Ya no tenemos la fuerza para tratar de vislumbrar lo que hay más allá de la puerta, detrás de la pared. Y es por eso exactamente el por qué el teatro debe existir y donde debe buscar su fuerza. Para mirar dentro buscando lo que está prohibido.

“La leyenda trata de explicar lo que no se puede explicar. Debido a que se basa en la verdad, debe terminar en lo inexplicable” – Así es cómo Kafka describió la transformación de la leyenda de Prometeo. Estoy convencido de que las mismas palabras deben describir el teatro. Y es esa clase de teatro, uno basado en la verdad y que encuentra su fin en lo inexplicable el que deseo para todos sus oficiantes, los de la escena y los del público, y lo deseo con todo mi corazón."

Krzysztof Warlikowski

martes, 24 de marzo de 2015

insoportable


Estoy cansado de luchar por mi subsistencia
de vivir preocupado por el futuro
de tan poca y tan desapasionada creación.
Me desgasta, me hastía, me harta,
me descompone;
le resta importancia a lo que me importa.

Todos persiguen su cadena
temerosos de dios y su amor
con el implantado miedo a sus congéneres
todos como perros hambrientos de amo
se relamen los sueños muertos:
hormigas automáticas
cerdos a control remoto.

Me río del opulento en su torre
pobre peluche de empresa
con su delirio de depredador
con su ego de emperador
con su fantasía de dueño del mundo;

tanto o más esclavo que yo.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Otro carnaval

El agua corre inevitablemente y sin pausa. 
Se escurre de las ropas, de los cabellos, de las nubes; crea torrentes en los bordillos de las aceras, en las cloacas, en las quebradas que estaban secas.
El agua se lleva la peste, la mugre, los troncos y las ramas secas.
El agua lava y relava.
Caliente se esfuma y reinicia su ciclo de forma aparentemente imperturbable. Pero el agua se agota, como ya se dijo: "gota a gota, se agota".
El sol, el calor, el hombre y su fervor.
Las cenizas que pronto tomarán el control de la tierra, la resaca y la basura, donde se podrá reconocer a penas el color vívido de un pedazo de mistura que sobrevivió al abrazo de la ch'alla.
El olor persistirá un poco más de tiempo. Incienso y trago, ese casi trágico aroma a incienso y trago nos recordarán que los excesos han terminado.
Los carnavales en otros lugares parecieran mejores que en el propio hogar pero pueden ser igual de insoportables.
Sin embargo, a menudo están los recuerdos, las añoranzas de encuentros, reencuentros y desencuentros, están los amigos o la familia, acompañándonos y volviendo tolerables los excesos desubicados del mundo. 
También está el encierro de ermitaño y están los textos viejos de alguien llamado Enrique González Fiol, y está la cabeza percibiendo el universo de frente a un cerro majestuoso cuyo color parece sacado de un paisaje ajeno y lejano.
Siempre está el sonido de la cigarra o del "bientefue". Lejos de las ciudades y el bullicio falso y desproporcionado, el carnaval se ve menos agreste y esos acordes de paraguaysitos y tonadas chillonas se sienten como caricias reconfortantes.
Al final, los niños alterando el orden son lo que se necesita del carnaval, pese a los llantos, los empachos y las travesuras a veces desmedidas. 
Hay una extraña paz en tanto despelote pero ya se vuelve miércoles y el mundo comienza a querer olvidarse de lo que fue durante algunos días.