En facebook

miércoles, 7 de octubre de 2009

A la Negra

Hace pocos días, se nos fue a dormir la Negra. Aquella que con su capacidad de interpretación conseguía darle aun más brillo a esas ya fulgurantes composiciones que seleccionó en su repertorio. Desde que se fue, los más grandes artistas y personajes de todas las latitudes del planeta se han pronunciado ante tal pérdida, Latinoamérica ha hecho un coro de compleja armonía disonante con sollozos, recuerdos bulliciosos y silencios suspendidos; sostenidas de amargura le acordan desde ahora y le seguirán de forma relativa hasta la eternidad.
Ecléctica, comprometida e inmortal son simple sinonimia de una vida que llegó desde hace tiempo a ser inmetaforizable. La palabra escrita o articulada, no podrán significar lo suficiente para englobar todo lo que de Mercedes Sosa habría que procurar representar.
Sonido hecho carne, esencia dispuesta a la canción; “cantora antes que cantante” – por esto de las diferencias entre lo axiológico y lo meramente coincidencial – buscan ser pequeños nortes de epíteto en falta, que ahora pretende cuantificar esta pérdida sin conseguirlo.
Mercedes Sosa fue Alfonsina, fue Juana Azurduy, fue la madre que trabaja en el campo pa’l negrito chiquitito; Es concepto de amplio espectro, eterno femenino, warmi valiente, alma, voz y compromiso.
Trascendente ser que todo lo impregnaste, seguirás colmándolo todo, desde lo nuevo que nazca sonriente con tu muerte, hasta aquello que se desempolva y se hace sonar en cinta y en disco de vinilo hasta producir el llanto.

... fragmento de una nota a ser publicada...

martes, 6 de octubre de 2009

Final de jornada

La larga jornada, que había comenzado con la presentación de "El Libertador en su abrigo de madera" en Cochabamba, culminó en la ciudad de Colima con la presentación de "Alaestatuas" en la Casa de la Cultura de aquella ciudad mexicana.
En La Paz, Antonio Araujo, nos había dictado un taller de "Dirección y puesta en Escena" antes de emprender el viaje a México de donde, sin duda, debo hacer regresar a mi ajayu que debió quedarse paseando aun por sus calles o junto a la gente que allá conocí.
Durante el Encuentro Latinoamericano de Teatro en Morelia y nuestra estadía en esa enigmática ciudad, conocimos el "refugio del juglar" donde nos juntamos con gente maravillosa entre música, noctambulismo, bohemia pura y familiaridad inexplicable.
Vimos teatro, lo disfrutamos y compartimos colores inolvidables con gente trascendental.
La gente nos cedió un espacio en sus corazones, los compañeros de tablas nos dejaron entrar en su visión del arte y las horas nos regalaron momentos invaluables.
Comparto este sitio web donde se ve una crítitca/análisis fantástica sobre la participación del grupo de Teatro La Cueva, en este Encuentro Lationoamericano de Teatro, escrito por Demetrio Olivo: http://poliedrodigital.blogspot.com/2009/09/alasestatuas-robinsonada-al-encuentro.html
Tras las despedidas emotivas que una tras otra se dieron durante los últimos días en Morelia, llegaron pronto los reencuentros. Los amigos de Honduras, estaban en Colima (otra ciudad mexicana que pudimos visitar en nuestro viaje) donde también pudimos compartir nuestro trabajo. Cerca de esa ciudad, está un pueblo llamado "Comala" - lo conocen o reconocen? - donde disfrutamos más de las peculiares costumbres del hermoso pueblo mexicano. Por mi particular gusto por los textos de Juan Rulfo, aquella visita tuvo un peso trascendental.
Luego nos esperaba la playa y las ferocidad de las olas del Pacífico, tras lo cual partimos a México D.F. para pasar nuestro último día en aquel hermoso país del que traemos un fabuloso recuerdo.
Estamos de regreso en Sucre, nuevas etapas inician, el trabajo nunca concluye y es momento de utilizar toda esa energía para crear desde esas profundidades de añoranza, y recuerdos de colores (gracias por ello).
Fotografías:
Arriba izquierda: Vista de la catedral de Morelia desde nuestro hotel. - Junto a Zuleira y Christofer, personajes inolvidables de Puerto Rico.
Abajo derecha: Mesa redonda al final del encuentro donde se me concedió el honor de ser el moderador. - Apoyado en la nariz de Trotsky en su casa-museo en el D.F.

lunes, 21 de septiembre de 2009

- "Que te digo: éxito total"*

* comencemos con un fragmento de la obra Alastestatuas.
(...)
Aniceto: Y como te ha ido hermano?
Mario: Que te digo, el mundo del espectáculo gira por aqui, gira por allá... que te digo: éxito total.
Aniceto: En serio?
Mario: (Con tono triste)No (...)

En nuestro caso, al contrario de El Mario (personaje de Alasestatuas), podemos afirmar que la impresión causada con la presentación que realizamos habla muy bien de la calidad del teatro que se hace en nuestro país.
Me permito compartir el link del periódico Cambio de Michuacán en el que se refleja una de las tantas críticas, a cerca de nuestra obra, que en todos los casos fue favorable: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=109323
Como sea, la experiencia aquí en México está siendo encantadora. La calidez de la gente de Morelia, su calidad humana; los importantes talleres en los que participamos y un sin número de otros factores, nos tienen en esta ciudad, rebosante de cultura, contentos de haber llegado hasta aquí para compartir nuestro arte fuera de nuestras fronteras.
Alojados en pleno centro de la ciudad, frente a la caterdral bañada siemrpe en luces de colores, compartimos además, la noche del domingo, unos acordes durante la cena que reune a los participantes de este Encuentro Internacional de Teatro. Nuestros hermanos mexicanos, hondureños, portorriqueños y colombianos, batieron palmas y rieron al ritmo de nuestros famosos cuchi-bailecitos. Durante el resto de la semana estaremos disfrutando de mas obras y podremos compartir mas a fondo nuestro trabajo coordinando el "Laboratorio de puesta en escena" con bases en "El Principito".
Las piedras en los muros de todas las calles esperan por el resonar de nuestros pasos... el tiempo es ahora nuestros, nos toca disfrutar con calma de los frutos de nuestro trabajo.
* (...)
Aniceto: Vamos a probar el néctar de la vida
Mario: Y nuestra vida será eterna primavera. (...)
links de otras dos notas en los periódicos de México:

martes, 15 de septiembre de 2009

Con visa en Mano

Ya concluidos los trámites que nos mantenían en una pesada incertidumbre, nos disponemos nuevamente a zarpar. El rumbo es Norte y el destino: México.
Junto a mis amigos (y directores): Darío Torres y Enrique Gorena, participaremos del Festival de Teatro que se realizará en Morelia, Michuacán del 19 al 26 de Septiembre, donde el espectáculo "Alasestatuas" marcará la apertura del evento. Concluido el mismo, nos dirigiremos al este, a Colima, donde tendremos otras presentaciones de la obra.
Durante el festival de Morelia, tendremos el placer y responsabilidad de dictar un Taller de Teatro, que decidimos que tomará como referencia el hermoso libro de Saint-Exuperi "El Principito" y nos permitirá compartir lo que hemos denominado "herramientas del actor".
Así mismo, pero aun sujeto a confirmación, podré participar de un taller sobre "crítica de teatro" que se dictará también durante los días que dure el Festival de Morelia en Michuacan.
Orgullosos de poder llevar nuestro arte a fronteras tan distantes, esperamos que llegue pronto el día jueves, esperamos por las nubes, por los amigos, las nuevas experiencias y por qué no? ... los tequilazos.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Segunda pausa

Me queda otro tiempo para respirar nuevamente...
El sábado pasado, concluyó el taller de Dirección y Puesta en Escena que dictó Antonio Araujo, reconocido director y catedrático brasilero, y que me dejó esa sensación de contento y satisfacción por el grupo humano que reunió y por la infinidad de conocimientos y visiones que se compartieron.
Desde distintas perspectivas se enfocó la puesta en escena para teatro, partiendo por el texto, pasando por el escenario y las visiones personales de cada director. El taller se trabajó en base a dos libros: Máquina Hamlet (Müller) y El Jardín de los Cerezos (Chejov).
Para coronar estos días de trabajo intenso de la mano con el teatro, el día de ayer, domingo, realizamos dos presentaciones de la obra "Alasestatuas" (como avisaba en el post anterior) las que - contra todas mis espectativas, por el día y la poca difusión que pudimos hacer - se llenaron.
En los siguientes días tendremos la confirmación de nuestro siguiente destino. Por ahora, me detengo y respiro, pienso en el pasado, el este presente tan intenso, con tantas puertas abriéndose, pero por un instante me asomo nuevamente a esa ventana que mira para atrás... ahí se desplazan siluetas... como en el Jardín de los Cerezos... pareciera que hay alguien ahí, me quedo en silencio y me sumerjo en mis cavilaciones.

martes, 8 de septiembre de 2009

Primera reseña del viaje

Ahora me propongo una pausa antes de continuar.
Estoy en la ciudad de La Paz, es mi día libre dentro del taller de dirección y puesta en escena que voy tomando ya desde hace varios días (incluyendo sábados y domingos).
Vengo de la ciudad de Cohabamba donde presentamos junto a los compañeros del grupo de Teatro La Cueva, la obra"El libertador en su abrigo de madera" donde por fin rompimos una serie de años de mala racha que no me permitían participar actoralmente en las obras por los mas diversos motivos.
La gente de Cochabamba, por los comentarios recibidos en los días siguientes a la presentación, disfrutaron la obra en gran medida; pudiendo rescatarse, para confirmar, el cerradísimo aplauso que recibimos del hermoso público valluno.
Ahora en La Paz me quedan varios días para disfrutar del taller de teatro además de tener planeada una función de la obra "Alasestatuas" que posiblemente esté viajando a otro país en las siguientes semanas. (tramite que nos tiene aun en ascuas).
Esta primera reseña espero que llegue a tener una segunda yhasta una tercera parte, lo que dependerá de noticias que pronto llegarán a mis oidos; los dejo para continuar este viaje, que ya ha pasado su primera escala en la ciudad de Cochabamba y me tiene esperando un nuevo despegue con rumbo norte.
En otro momento compartiré mas fotografías de esa función, en la que aquí comparto interpreto al Mariscal de Ayacucho
(Fotógrafo: Pablo Bustamante)
Aprovecho este mismo post para hacer la invitación:

Teatro LA CUEVA
presenta:
ALASESTATUAS
Dos únicas funciones en La Paz
Domingo 13 de agosto
Horas 18:00 y Horas 20:00

Lugar: El Desnivel
(Cap. Ravelo @2406 a media cuadra del puente de las Américas)

martes, 25 de agosto de 2009

Nos vamos a Cocha

Junto a mis queridos amigos y compañeros de "La Cueva" nos preparamos para hacer un viaje muy especial hacia la ciudad de Cochabamba donde presentaremos la obra "El libertador en su abrigo de madera" en el espacio "Martadero" (vivero de las artes), del viernes 28 al domingo 30 de este mes a horas 19:30.
La obra escrita por Enrique Gorena y dirigida por Darío Torres tiene una duración de aproximadamente una hora con quince minutos y narra, desde diferentes puntos de vista, momentos importantes de la vida de Simón Bolivar a tiempo que lo representa como un personaje que va más allá del imaginario convencional que lo ha acompañado siempre.
Lo heroico es sustituido por lo humano en la visión de esta obra y desde esta misma dinámica, se entretejen sub-historias que involucran a personajes como Manuela Sàenz, José Palacios, Simón Rodriguez y Antonio José de Sucre - indispensables para lograr la circularidad de la pieza teatral.
Esperemos que los amigos de Cochabamba puedan asistir a estas presentaciones que como ya adelanté, traen una carga especial en muchos sentidos.

jueves, 20 de agosto de 2009

Vientos de cambio

Los vientos de agosto son famosos. Como todos saben tiene que ver con los cambios de temperatura, que en el caso de esta zona geográfica en particular muestran el final del invierno, peor no el inicio de la primavera. La primera lluvia llegará como siempre para la fiesta de Santa Rosa y desde ahí habrá que contar 21 días para poder decir - recién - que la primavera está comenzando.
Así como la naturaleza gusta de cambiar sus paisajes según su temperatura, me di cuenta hace mucho tiempo que inconscientemente (hasta que me di cuenta por supuesto) yo cambiaba mi apariencia personal con mucha frecuencia. Fue un amigo quien me lo hizo notar hace ya algún tiempo. Regularmente tienen que ver con cambios de ánimo negativos, es decir, entradas a etapas depresivas o decepciones amorosas sin embargo, en esta ocasión me di cuenta que también - al parecer - hacer cambios en nuestra apariencia física puede influir (aunque sea un poco) en nuestros estados de ánimo.
Esta es una primera tesis a cerca del asunto pues en esta ocasión me tuve que recortar el pelo y afeitarme por razones que más adelante estaré posteando pero influyó bastante en mi estado de ánimo. Efecto contrario, me siento saliendo de una etapa de letargo... ni siquiera depresiva sino de un estado inanimado, vegetativo y sin contemplaciones... triste si, pero no penoso; como melancólico, bohemio brutal.
Ahora esperan nuevas experiencias y voy al encuentro de este nuevo estado de ánimo de la mano de estos cambios radicales.

jueves, 13 de agosto de 2009

De lo que me entero

A partir de 1976 por iniciativa de Lef Handle International se celebra el día del zurdo el día 13 de agosto.
Esto a raíz de las serie de prejuicios que en otras épocas habían contra las personas que manejaban esta mano (una minoría de aproximadamente el 10% de la población hoy en día). No queda tan lejos esa costumbre de amarrarnos la mano izquierda en escuela para que aprendiéramos a escribir con la derecha - como la gente bien -.
Muchos estudios concuerdan con que, el hecho de que la mayoría de las personas zurdas sean consideradas más creativas, se debe a que desde niños/as, estas personas deben aprender a adaptarse a un mundo diseñado para gente diestra.
Además, me resultó interesante un dato que hace referencia al menor riesgo de pérdida de funciones cerebrales tras accidentes que tienen aquellos que usan la mano izquierda, esto debido a que tienen mejor distribuidas las funciones en ambos hemisferios del cerebro.
Revisando bibliografías encontré una serie de datos interesantes y curiosos - como el anterior - a cerca de la zurdera; son tantos que sería imposible compartirlos aquí pero los invito a hacer su propia investigación. Ahora les dejo el link para que vean a algunos de los famosos zurdos: Contramano
Un abrazo a los que compartimos este "toque de distinción", entre ellos - cuiriosamente - 2 de mis 4 hermanos (3 de 5 somos zurdos, es extraño).

sábado, 8 de agosto de 2009

Teatro

El libertador en su abrigo de madera


Sinopsis
La obra gira en torno a los últimos días de Bolivar por el año de 1830 cuando dejó el poder en Colombia para su definitivo retiro hasta el día de su muerte en Santa Martha.
Manuelita Saénz, la amante inmorta del libertador,junto a José Palacios, el fiel amigo y mayordomo de Bolivar, narran y dan un bosquejo sobre los ingratos días del libertador de cinco naciones que se tiñeron de enfermedad, desilusiones e injusticias.
En este juego de recopilación derecuerdos y viejos eventos, vuelven y resuenan las ideas del estrafalario maestro Simón Rodriguez, los escrúpulos y la nobleza de Antonio José de Sucre, los estruendos de los cañones el día del atentado septembrista contra el libertador y otros eventos que marcaron los hitos de la culminación de una carrera de gloria.


Fecha: Viernes 14 de Agosto
Lugar: Teatro 3 de Febrero
Pre venta de entradas: "Librería Tauro" (Calle Calvo Nº 49 )

mayor información de la obra?: click aquí