En facebook

sábado, 2 de marzo de 2013

Pinchazos

Agujas, agujas.
Ojos agujas, palabras agujas,
adentro, desde afuera.
Uno tras otro se sienten los pinchazos,
el urguetear insistente de llagas,
la creación de nuevas heridas
a partir de simples piquetes.

Agujas, agujas.
Afiladas, agudas, penetrantes,
erráticas, dirigidas.
Se sienten o presienten, 
se sospechan, se imaginan, 
se perciben, se acentúan.
Penetran sépticas, contaminan, te pudren, 
te gangrenan de golpe
más allá de lo físico.

Agujas, agujas.
Ideas agujas, verdades agujas,
agujas ciegas, sin rastro, incapaces de sutura.
Refulgen aun agazapadas.
Agujas siniestras, mentirosas, 
que simulan ser o pretenden no haber sido.
Filosas, puntiagudas, kármicas.
Otis-cardio-dermo-psico... 
Agujas insomnio, agujas tu, agujas dolor.

Agujas compulsión, agujas bacteria,
agudas agujas aguijón.
Sintiéndome un globo no reviento 
pero se que me quitarán la respiración.


lunes, 18 de febrero de 2013

Limbo

Si no es el silencio entre dos, es el ruido de afuera; si no es la sensación de displicencia es el hartazgo; si no es este castigo de sentir que uno tiene algo es la angustia de saberlo ajeno como todo lo restante en el universo. Si no son los que existen a nuestro alrededor es el simple hecho de estar existiendo.
Cada detalle se suma y causa pesadumbre en días así. Pero no son todos los hechos sumados, no son las neurosis de la edad, ni las actitudes de la compañía, ni la rutina, ni la frecuencia, ni el beat, ni el desencanto manifiesto contra uno y lo que significa, ni los temores, ni la lentitud de las conexiones, ni el frustrante pasado, ni la lluvia persistente, ni tanta incertidumbre, ni tanta estupidez, ni el asqueroso sistema, ni la falsedad, ni las canicas internas haciendo nacer universos lo que hace mal. No, no es nada de eso en específico ni todo eso sobrepuesto, no.
Como sea, uno, de golpe, se revienta contra el pavimento, en seco y sin rebote; se estrella contra el cascarón sin ninguna muestra de haber adquirido profundidad. Y uno se queda ahí con el espíritu en astillas queriendo recordar lo que es la tierra y su aroma a cañaveral en plena riada, ese olor a piedra que se pierde en la duda más básica, la de: ser o no. 
Pobre imitación de meteorito, limbo inexpugnable, quietud desesperante y equilibrio aparente. Somos figuras de un jueguito de feria girando en una banda sinfiín con las dianas pintadas en el cuerpo esperando el instante en el que se nos acierte el disparo. Somos patitos de feria, inocentes presas. Somos como niños tapándonos los ojos para sentirnos invisibles o creyendo que simulando no ver, el golpe será menos doloroso.
Desde muy adentro alguien pareciera haber dicho "no gozar ni sentir insatisfacción, es como simplemente no estar ahí" y esta súbita lucidez aparece como si de pronto uno se sintonizara con una realidad más falta de cocción (un campo de meteoros, una lija implacable, una quemadura de paladar); una realidad en alta definición que amplifica todo y exacerba las imperfecciones abundantes de cada cosa, momento, persona, situación, contexto, historia, recuerdo, pensamiento, idea, imagen o ausencia. Y entonces, tanto todo aquello que nos rodea, como cada átomo que hacia adentro pareciera que nos concierne, sólo nos provocan ganas de vomitarnos encima (...y adentro, e infinitamente afuera también).
Lo estático no es equilibrio sino ausencia de fuerzas en pugna, pero esa quietud nos engaña creando una temporal ilusión de agua quieta, de espejo líquido, de estado zen. Pero tampoco es la estupidez de caer en el engaño la que causa esta horrible sensación indecible y la lucidez intermitente tampoco disipa el malestar, así que sólo nos resta aplacarnos con cierto desdén, sedarnos encogiéndonos de hombros, mirar a otro lado, olvidar, cambiar de canal, creer que todo eso es muy normal y consolarnos con la idea de que a todos les pasan este tipo de huevadas por la cabeza.

domingo, 17 de febrero de 2013

Otra canción

Esta es otra canción que escribí a principio de año, creo que se llamará "la económica" o algo por el estilo. En contraste a la letra, la melodía pretende ser pegajosa y comercial :)
Pronto podré subir estas canciones grabadas.


El mundo dice que eres poco si no te sobra algo
que no eres nada si no tienes plata o destacas
así que tomas tus ilusiones y tus dones
para cambiarlos por una vida rutinaria.

Inviertes juventud y tiempo buscando,
ganando, comprando, invirtiendo, ahorrando y acelerando
pero es inminente quedar al final hecho cenizas
y entonces ves que en vano caminaste de prisa.

Como vive el hombre aplastado en la moneda y no se permite
caminar libre y desnudo por la selva
vivir mas tranquilo sin crearse tanto problema.
y como el avestruz escondemos la cabeza
si no cambia esto tendremos que mudarnos de planeta.

La humanidad es la que da el valor a las cosas
el oro no sería igual si no lo valoran
pero el miedo impuesto a la anarquía es la ignorancia
por culpa de la que se ha perdido la esperanza.

Como vive el hombre
aplastado en la su moneda
y no se permite
caminar libre y desnudo por la selva
vivir mas tranquilo sin crearse tanto dilema
y como el avestruz escondemos la cabeza
si no cambia esto (algunos) tendremos que mudarnos de planeta.

jueves, 14 de febrero de 2013

Ser uno en medio de los otros

Algunos de mis amigos, varios conocidos, han empezado a creer que esa “necesidad” de otro ser humano es una debilidad. Están tan inseguros, que rechazan la posibilidad de salir a buscar al ser humano en cualquier lugar. Quieren a toda costa ser autosuficientes; debe ser lo que se pone de moda a los treinta.
Yo me he dado cuenta que no me molesta buscar compañía, "necesito" contacto, pero en el mejor de los sentidos. Lo disfruto como al arte, como a la belleza, como a un hermoso paisaje; no es una necesidad de esas que están abajo en la pirámide, no vital como la comida o el sueño.
Amo ese “landscape” en cada persona con la que me cruzo, disfruto esa compañía pero no como algo imprescindible sino como un gusto franco, un lujo que me puedo dar por ser quien soy.
Veo que hay un temor extraño en los que pretenden no “depender” de ninguna otra persona. Pareciera que aun necesitan ser muy “ellos mismos”, intentan resaltar esos detalles que los hacen “únicos”. 
Sinceramente creo haber pasado esa etapa, pero se lo necesaria que fue para mi y por eso no quiero criticar esa búsqueda interior, no soy quien para creer que mi camino recorrido es o fue el certero. Se que mi humildad sigue siendo un atisbo, lo se, pero espero que pronto se vuelva mas clara y franca; sé que encontrará su camino en el punto que deje de necesitar ver todo desde mi propio cristal para entender al resto del mundo. 
La gente intenta ser de piedra para no ser influenciada por los demás sin darse cuenta que todos somos permeables, todo el tiempo estamos dejando penetrar en nuestro sistema visiones, ideas, actitudes y hasta gestos, mañas y tics de otros seres humanos. Sino fuera así no hubieramos aprendido nunca nada. Es axtraño esto de intentar ser sólido en lugar de tratar de ser algo como un líquido, o mejor aun, una especie de evolucionado vapor.

lunes, 21 de enero de 2013

Como si nada

Bella flor entre los cardos
que caminas cuesta arriba y paso a paso
Creces en un mundo tan violento
siendo mas fuerte de lo que estas creyendo.

Te educaron en el llanto
mendigando amor, silente, muda y esperando
por miedo a quedarte sola quisiste ser luna llena de calor
opacando mas tu luz
naufragando por el peso de tu propia cruz

Hoy tu risa se hace sal
y el sol sale radiante en otras costas
como si nada

Flores de color impresionante
reponerse es mejor que lamentarse
allá en las profundidades de la dependencia y la debilidad
solo esperan los maltratos denigrantes

Si la ira se hace mar y te empapa en el oleaje de sus sombras
vence al miedo y da pelea como flor de piedra rompe la marea.

(Letra de la primera canción que compuse este año, obviamente un homenaje a las mujeres. Espero poder colgar pronto la melodía completa)

sábado, 19 de enero de 2013

Innominable

Cuando se vuelve tan evidente la imposibilidad de objetivizar el amor o la muerte, cualquier persona comienza a vivir atormentada.
Es ahí cuando las incertidumbres se comparten y los miedos se vuelven símbolos difusos que se impregnan a menudo en esas letras compartidas. Y hablamos de miedos que no son sólo miedos sino también dolores mas tangibles y angustias irreconciliables.
El alcohol se vuelve entonces más que un anestésico; se atraviesa un espejismo moral y de pronto se despiertan nuevos sentidos. Se aviva la intuición de lo invisible que une oscuramente todas las cosas del universo pero no explica ausencias y vacíos más profundos.
La nostalgia de lo perdido, la añoranza de lo inalcanzable, el desasosiego, la nausea, las ansias de darle la vuelta a la última página sin seguir leyendo el libro.
¿Cómo no ser ambiguo y cambiante en un mundo que ofrece tantos caminos pero deja la posibilidad de que estén cerrados?
Se enfrenta al mundo y sus sociedades sólo desde la insignificancia de los propios quehaceres, desde la actitud sumisa o singular y contestataria de cada ser existente. Al fin y al cabo, son ellas mismas (las sociedades) las que determinarán al final la grandeza o liviandad de cada vida, regalando la inmortalidad a aquellos que logran rebasarlas. 
Hay en la fantasía de las palabras, la posibilidad de mirar de reojo a esa sombra indecible que siempre se escapa, la oportunidad de parchar esos agujeros inexplicables por un tiempo; aunque después se tenga que soportar su inevitable crecimiento y su engorde paradójico causado por esas mismas fantasías fagocitadas.
Extrañas compañías la muerte y el amor; tan silenciosas ambas - cuando son reales - tan íntimas las dos, tan codiciadas a su modo, tan detestables a su vez.
Limitado instrumento es el lenguaje, reflejo de otras incompletas esferas, remedo de eso que no se puede ver, de eso que se busca tras la cortina, de eso que de soslayo intentamos atrapar, de lo que suponemos que está ahí cuando en verdad nos embriagamos, eso que en su inevitable ausencia nos causa esto que llamamos vivir.
Terrible enigma es el vacío, la sensación incierta que lo mismo podría ser la que lo causa, como el asomo a la intuición superior que lo percibe en realidad.
Para sobrevivirse a uno mismo y a los prójimos, se intentan todo tipo de artimañas. Primero uno desea encajar, luego se revela uno contra el mundo, intenta golpear con la voz, con las manos, con los dones; más tarde, se guarda silencio, se hace vigilia o se intenta uno acostumbrar. Finalmente, de una u otra forma, uno pierde la cordura y la racionalidad y se dedica a sobrevivir por defecto o se decide a embarcarse en  tinieblas, incertidumbres y contrastes hasta que le dan ganas de abrir de par en par las puertas para encontrar oscuridad, y nada mas.

(En homenaje a Edgar Allan Poe, a los 204 años de su nacimiento)

domingo, 13 de enero de 2013

Necesidad de discernimiento

Una llovizna tímida se apoderó del día. 
Todo el domingo se mojó y remojó lentamente y a medio día era como un final de semana en baño maría. 
Las pantallas que acompañaron parpadeantes se percibían mas intensas desde su aplanamiento pos-moderno, con sus imágenes tan agresivas y definidas, con sus ausencias de contacto, su virtualidad de contacto, su contagio de intermitencia en relación.
La información se avalancha siempre implacable, cada segundo está lleno de conocimientos nuevos, de información incesante; de ver como se pliegan las cortinas al tocar el edredón de la cama en su caída, en la interesante posibilidad de adivinar la intensidad de la lluvia en base al chasquido de los neumáticos sobre el pavimento mojado, las noticias del día en la página de the history chanel, los ganadores del Golden Globe, las páginas del nuevo libro comenzado que promete incrementar su inclemente intensidad.
La duda se cierne en cada doblez de la realidad que se nos presenta a través de tantos filtros: páginas, pantallas, sonidos e incluso aquella percibida por mis propios sentidos. ¿Es real esta llovizna?, ¿qué son estas gotas entregadas al abismo?, ¿es una lluvia cohibida o un chilche sobrestimado?
Veo en las redes sociales tantas cosas que en realidad me angustia pensar que la mayor parte de esa gente se cree todo lo que lee tan a ciegas o intenta comprender las cosas sólo desde la limitación de su propias cabezas. Veo lo vulnerables que somos todos debido a nuestras propias mentes obtusas y nuestra cada vez mas reducida capacidad de discernimiento.
Las gotas se callan a segundos, pero el sentido común me dice que la lluvia sigue ahí.

viernes, 11 de enero de 2013

La repetición mediática

"Repite una mentira mil veces y terminará convirtiéndose en una verdad"
Joseph Goebbels*

*Ministro de propaganda de la Alemania nazi

martes, 8 de enero de 2013

El último mensaje del jefe


"Si alguna vez han visto Peter Pan, recordarán cómo el jefe de los piratas siempre estaba haciendo su último discurso de despedida, por temor de que al llegar la hora de su muerte no tuviera tiempo para darlo a conocer. A mí me sucede algo parecido y aun cuando no me estoy muriendo en este momento, eso tendrá que suceder uno de estos días, por lo que deseo dirigirles unas palabras de despedida.

Estas palabras serán las últimas que recibirán de mí, por lo que les pido meditarlas cuidadosamente.

He tenido una vida dichosa y deseo que cada uno de ustedes tenga una vida igualmente feliz.

Creo que Dios nos ha puesto en este mundo encantador para ser felices y disfrutar de la vida. La felicidad no proviene de la riqueza, ni tan sólo del éxito profesional, ni siendo complaciente consigo mismo. Un paso hacia la felicidad es mantenerse fuerte y sano cuando niños, y así ser útil y gozar de la vida cuando se es adulto.

El estudio de la naturaleza les enseñará cómo ha llenado Dios de cosas bellas y maravillosas este mundo para que lo puedan gozar. Estén contentos con lo que han recibido y saquen de eso el mayor provecho posible. Vean siempre el lado bueno de las cosas y no el oscuro.

Pero la verdadera manera de obtener la felicidad es haciendo felices a los demás. Traten de dejar este mundo un poco mejor de como lo encontraron, y así, cuando llegue la hora de morir, puedan hacerlo felices, ya que en todo caso no perdieron el tiempo e hicieron todo lo que ustedes pudieron. Estén siempre listos de esa forma, para vivir felices y morir felices, perseverando siempre en su Promesa Scout, aun cuando hayan dejado de ser jóvenes. Que Dios les ayude a hacerlo así."

Baden Powell