En facebook

viernes, 29 de mayo de 2009

Evidente incompetencia

Es triste tener que hacer un post como este pero no se puede dejar de repetir "la ignorancia es atrevida" tras haber conocido a la señora Cleofe Rojas de Lopez, directora de culturas de la prefectura de Chuquisaca.
El presente post, es para denunciar (y no hablo sólo por mi persona) el pésimo trato y la evidente incompetencia de la mencionada funcionaria pública que no hace otra cosa que entorpecer el buen rendimiento de aquella importantísima dependencia.
Como artista, viví en carne propia sus malos tratos, fruto sin duda de una especie de delirio de grandeza, situación común en personas que sin tener la capacidad necesaria, ni la experiencia, detentan un cargo que le atribuye cierto poder. La Señora Cleofe Rojas es un ente perjudicial en el seno de la prefectura de Chuquisaca. Sus subalternos han hecho posible un festival de la cultura que, sin duda, hubiera sido más exitoso de no tener que estar lidiando con la propia cabeza de aquella institución del estado.
"Si el río suena es porque piedras trae" - reza un viejo dicho popular - y en aquella dependencia se puede notar el estado de tensión y desconformidad que muestra la gran mayoría de trabajadores de esa oficina que no dudaron en apoyar mi decisión de develar la incompetencia de su superior. Descriterio, prepotencia e ignorancia son los adjetivos adecuados para describir la imagen que proyecta dentro de la dirección departamental de cultura de la prefectura de Chuquisaca la señora Rojas de Lopez que ya debería estar siendo observada por la señora Prefecta o al menos denunciada en otros medios por artistas y funcionarios (varios) que tuvieron que pasar por los malos momentos que me tocó pasar a mi en las pasadas horas.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Un dibujo


Al no tener una cámara fotográfica durante mi estadía en Lima en el mes de Abril, me dediqué a hacer dibujos, un montón de ideas que intentaron condensarse. simplemente quería compartir uno de tantos.

martes, 19 de mayo de 2009

Mayo de pérdidas

No puedo ponerme a medir cuánto lo canté, lo escuché, lo vi y lo leí a usted. Es dificil creer que todos terminamos un día aceptando ese boleto que se nos reserva a los mortales a momento de dar el primer respiro.
Cuántas veces lo habré parafraseado sentenciando un "no te salves" que siempre me pareció tan mío, tan suyo y mio.
Un día lo vi resitándole unos versos en alemán a una prostituta y me quedé boquiabierto ante la dulzura y paz que emanaba de su rostro. Comprometido hasta el tuétano como usted sentía cada verso que disfrazado de pelusa tenía mas peso que un plomo y traté de emularlo tantas veces como mi capacidad de tolerancia a la frustración me lo permitió.
Es difícil aceptar lo inapelable, esa sentencia que tarde o temprano se cumple sobre los cuerpos que terminan en panteones o catacumbas, y en algunos casos en mausoleos vistosos que son lo mismo por dentro de los espíritus y sólo pretenden ser diferentes por fuera, ahí en sus cascarones, usted entiende lo que trato de decir.
Don Mario, se suma usted a las pérdidas que nos acongojan a los que seguimos en vida. Uno a veces se pone a pensar que no hay justicia a momento de repartir los llantos entre los mortales, sabemos de tantos que quedaron llorando sus pérdidas sin que, al final, alguien les quedara vivo para llorar por ellos.
Sólo me queda la certeza de su inmortalidad distinguido señor, más allá de su cuerpo presa de la naturaleza, está su esencia que como supernova empieza recién a impregnar el universo con la fragancia de sus páginas. Ahora y siempre, será usted el astro que miren esas parejas deslunadas.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Últimas funciones en Sao Paulo


HOY 13 (QUARTA FEIRA)
TEATRO EVA WILMA
Rua Antonio de Lucena 146
Bairro Tatuapé / Carrão
50161908 - 50162797 - 2090165



VIERNES 15 (SEXTA FEIRA)
TEATRO RESSUREIÇÃO
Rua dos Jornalistas 123
Metro Jabaquara

50161908 - 50162797 - 50161787

domingo, 10 de mayo de 2009

Requiem

Es triste cuando de vez en cuando esa única verdad infalible levanta la voz para gritarnos al oido que existe. Oscuridad o luz?, uno nunca sabe y esto mismo nos congela y nos despierta tanta curiosidad. Transformación, mutación, metamorfosis... que pequeñas se quedan las palabras ante la inmensidad de los panteones. Quisiera poder decir algo cuerdo a los seres queridos pero se que es un vacío que una palabra no conseguiría siquiera servir de paliativo.
Tengo recuerdos hermosos de mi tío Alberto y su dulzura y candidez, quisiera poder dar un abrazo a mis primos (sus hijos) y llenarlos de esa hermosa energía que compartimos juntos en nuestra niñez. Pienso en mi madre (su hermana) y mi tío Roberto (el otro hermano) y sufro pensando en cuánto pueden estar padeciendo. No hay nada mas que escribir, era necesario para mi decir algo, me sentía demasiado en silencio a tanta distancia.
(Favor no dejar comentarios)

miércoles, 6 de mayo de 2009

En Sao Paulo

Para tener una información más completa de la muestra en la que el Grupo La Cueva y Títeres Paralamano están participando con la obra "El Otro Huevo de Colón" los interesados pueden darse una vuelta por el sitio haciendo click aquí.
Por mi parte, y a grandes rasgos debida a mi ahora relativamente apretada economía (mas es una cuestión de tacaño que cualquier estado de necesidad - aqui todo es caro - ) sólo podría decir que pese al tamaño que tiene esta ciudad muestra un orden increible. La gente es extremadamente amable y mucha gente te sonríe al pasar... debe ser esta amabilidad la que se confunde con perpetua alegría o esa perpetua alegría la que puede confundirse con amabilidad.
Mi primera impresión en cuanto a esta IV Muestra Latinoamericana de Teatro es completamente grata, se ve una organización que despierta esa sana envidia y nos hace creer que en verdad es posible organoizarse hasta el punto de tener todo previsto.
Pronto intentaré subir más posts, en especial para afilar el lápiz crítico que hace tiempo no utilizo y que lastimosamente se alejó de Sucre y no está disfrutando de tan hermosas obras de teatro y espectáculso que por allá también se están disfrutando.
Por ahora me quedo colgado con "A Brava" un espectáculo hermoso de un grupo brasilero del que gocé mucho y con "La vuelta al día" (en ochenta mundos femeninos) que toma como centro el trabajo de julio Cortazar y lo desdobla en escena pero que a mi parecer estuvo falto únicamente de un poco más de movimiento acompañando tan dignos textos (puede ser - y acepto esta posibilidad- que símplemente me haya faltado entender mucho mas el idioma y esto que siempre hay a cerca de los textos de los grandes).
Espeor poder desarrollar aun mas estos comentaiors en otro momento, por ahora... me despido.
(Texto sin foto ni correcciones... con las disculpas del caso)

sábado, 2 de mayo de 2009

Me siento como que - pasaba por aquí - nada mas. Son sólo un par de días en mi ciudad antes de continuar. Hoy partimos con la nueva obra de mi grupo de teatro (La Cueva) para presentarla en Monteagudo, una ciudad pequeña (o un pueblo grande?) del departamento de Chuquisaca. De regreso el día lunes por la mañana, partiremos ese mismo día (por la noche) con rumbo este para tomar de Santa Cruz el vuelo que nos dejará en la ciudad de Sao Paulo donde presentaremos la obra "El otro huevo de Colón" (conocida como "At Ovo" a nivel internacional) en el marco de la Muestra Latinoamericana de Teatro.
No hubo suficiente tiempo para recargar a full las baterías, pero de seguro la alegría y sencillez de la gente carioca será mas que suficiente para continuar mostrando de lo que somos capaces los bolivianos.
Fotografía: de un viaje anterior a Sao Paulo

jueves, 23 de abril de 2009

Colmando espectativas

Me encantaría poder hacer una reseña para cada uno de los libros que me entretuvieron tanto durante mi estadía en la capital peruana sin embargo tal vez sea una labor que me dejaré para mas adelante.
Tras esta larga estadía alejado de ese vil competidor de los libros que es la televisión, recuperé un tanto un ritmo que alguna vez tuve y que me dio tantas satisfacciones (que estaba olvidando para ser sincero).
Comencé el viaje con el libro de "el proceso" de Franz Kafka que luego me dejó en las manos de los "relatos de intriga y terror" de Edgar Allan Poe.
A propósito de libros, me fui por Amazonas, un mercado de Lima en el que se pueden encontrar libros usados hasta en un sol, (algo menos de 0.33 Ctvs de dolar) Donde compré otros títulos que seguramente leeré con calma al regresar a mi ciudad.
Pero para aprovechar la nutrida biblioteca de nuestra querida dueña de casa continué mi búsqueda a veces bajo la tutela de mi amigo Juan.
Así di con la obra "Esperando a Godot" de Beket que alguna vez pude ver representada en teatro para desembocar peligrosamente en libros como "El aleph" de Jorge Luis Borges y el majestuoso "La Naranja Mecánica" de Anthony Burgess.
Para resumir - no las obras sino mi estado - podría decir que tengo la cabeza a punto de reventar.
Hay muchos mundos opacando mi realidad y la vida, a través de esta y muchas manifestaciones, me muestra una enorme pero enigmática sonrisa.
Las siguientes semanas me llevarán a nuevos parajes... por depronto ya vislumbro mi partida este martes 28 para estar en Sucre el 30 de arbil. Luego el teatro me conducirá junto a la obra "el Otro huevo de Colón" de regreso a la ciudad de Sao Paulo.
Realidad y ficción me colman por ahora...
imagen: escena de "la naranja mecánica" de Stanley Kubrick,
que difiere del final original de la novela pero es
(al igual que el libro) una verdadera obra de arte.

domingo, 19 de abril de 2009

Personajes limeños

La gente con la que uno se cruza en estos caminos extraños de la vida, marca ideas, reflexiones y visiones de la vida misma que uno lleva adelante en un momento determinado de su existencia.
Sin duda, el personaje mas singular con el que me topé en este viaje es Victor Vesga, un titiritero colombiano que sería una especie de Gandalf el blanco en versión hobbit (por apariencia y sabiduría pero también por la alegría y la estatura) cuya pareja es Rosario, una mujer peruana de gran pujanza y agudeza. (adjetivos cortos en todo caso producto de este deseo de no extenderme describiéndolos).
Gracias a la producción que hizo Rosario nos encontramos justamente aquí en Lima junto a mi amigo y director Juan Rodriguez de Títeres Paralamano realizando una serie de presentaciones para el Peruano-Británico; así como otros trabajos para salas como la del Banco Central de Reserva del Perú y la Fundación de Telefónica.
El día de ayer tuvimos la suerte de poder asistir al festejo de cumpleaños de otra singular pareja; ellos son Carlos y Laura que con enorme amabilidad nos hospedaron durante nuestros primeros días en esta enorme ciudad. En su casa se juntaron personas de distintas variedades y ocupaciones (actores, músicos, titiriteros, baterilleros [como el mismo Carlos los denominó]) y otros muchos personajes que de una manera u otra confirman que "la gente buena está rodeada regularmente de buenas gentes".
Aun nos falta descubrir a alguna gente nueva con la que compartiremos bastante tiempo durante nuestra etapa final en esta metrópoli pero antes de terminar este post no debo dejar de mencionar a la dulce Antuannet que actualmente nos cobija en su precioso departamento (Mujer trabajadora y amante del conocimiento, su domicilio está inundado de literatura, música clásica y pintura).
Carlos habló ayer de esta especie de "parada de buses" que uno hace para ser intro-retro y ultraspectivos y por alguna razón aprovecho el momento para mirar a la gente que nos rodea en la distancia (en realidad la gente de la que nos conseguimos rodear por x o z motivos, la linda gente con la que comenzamos a conocer) y me siento afortunado en más de un sentido.

- Qué belleza!!! - diría Victor (con su particular acento colombiano)
- Qué dicha!!! - retrucaría yo parafraseándolo
- no te hagás al pulenta! - me terminaría diciendo Juan.
Imagen: caricatura que hice de Victor y charito

Pero que bien!!!

La querida amiga Marina Chávez que organiza el "Festival de Artes" del 2 a 10, que es parte de la programación del Festival Internacional de Cultura pero tiene una planificación y organización independiente, debido a que es un aporte de la empresa privada de Sucre, en especial EMDIGAS, nos facilita la siguiente información:

"En este festival tendremos la presencia de reconocidos artistas, nacionales e internacionales, como son:
La reconocida compañía de Teatro de Ecuador “MalaYerba”, que presentará dos obras: “La razón blindada” y "Nuestra Señora de Las Nubes”,
Kikin teatro con Happy Days,
Teatro de Los Andes con 120 kilos de jazz,
Escena 163 con su estreno: La escala Humana,
Teatro de la Vuelta de Ecuador con Plus,
VozAbierta presentará su concierto de cantos a capella,
Atempo Danza su obra de danza contemporánea: Vientre Mineral,
Beatriz Laclerer, mezzo soprano
el concierto de música y canto de Bernardo Rosado y Harold Beizaga,
exposiciones de pintura, y fotografía,
el estreno en Sucre de documental: “Un día más” de Leonardo de La Torre y Sergio Estradaque
además gracias al apoyo de la Cinemateca se proyectará un ciclo de cine nacional."

Info: Teléfono:77110750

correo electrónico:chavezmarina@gmail.com

apoyemos al arte, y felicitemos a al empresa privada que por fin se dio a conocer en nuestro medio apoyando este tipo de actividades. (adelante Marinita!!!)