En facebook

domingo, 25 de noviembre de 2007

Cronicaliente


"En estos días todo el viento del mundo sopla en tu dirección" y yo sin poder regresar, en Santa Cruz llueve y los planes truncados de presentar en esta ciudad la obra "El Otro huevo de Colón" me dejan sin dindero, ni comida, ni alojamiento y sin posibilidades de regresar a mi ciudad.
Me preocupa el terror que se supone que están viviendo allá, me apena escuchar las noticias, ver las fotos en los diarios..... nuevamente dejé de pensar en mi problema actual para llevar mi cabeza a mis calles blancas y estrechas.
Mi querido amigo Ronaldo aun me aloja en su guarida pero es necesario salir a buscar otro lugar para quedarme porque se trata de una estadía que se deberá prolongar hasta que mi ciudad baje las armas para dejarme regresar.
Aunque con todas mis ganas deseo regresar a mi ciudad, creo que no se trata de una necesidad sino un simple gusto de reconvenirme y reestructurarme. Todo es parte de un macroproyecto, es un análisis experimental aislado, una prueba nucelar, un intento de acorde disonante, un silencio, un papel, un cascabel afónico que no avisa que el gato se acerca asechante...
(foto de Sucre mientras sobrevolaba la ciudad antes de partir)

sábado, 17 de noviembre de 2007

Cronicontinuada

De repente nos vimos yendo para el occidente de Venezuela en un taxi. Llegamos a Guanare y conocimos a los organizadores del Festival de Occidente.

Sin duda no podemos quejarnos del recibimiento y el trato de todos los venezolanos, además de recibirnos antes del inicio mismo del festival de occidente, se hicieron cargo de nuestra alimentación.

Pero bien, como sea Guanare se convirtió en el centro de operaciones (sede principal del festival) y punto de partida y retorno de los visitantes bolivianos.

Ahi, aprovechamos para dictar un taller con una asistencia masiva (60 personas) que quedaron satisfechas con lo que pudimos mostrar de nuestra forma de trabajo como grupo de teatro.

De Guanare nos fuimos a San Felipe en manos del bólido de acero de propiedad de nuestro paciente chofer (el señor Luis es un personaje digno de mensión). En San Felipe actruamos en el enorme teatro Andrés Bello, probamos cocuy de penca y emprendimos el regreso al centro de operaciones.

Luego de otra noche de descanso partimos (siempre en el mismo transporte) para Barinas donde actuamos en un teatro también gigantezco de cuyo nombre no me acuerdo pero que pronto veré de dar el dato. Ahí nos trataron muy bien pero creo (personalmente) que fue nuestra función mas floja.

Luego nos tocó actuar en la sala principal de Guanare, la gente respondió de forma excelente y los actores recibieron criticas muy favorables durante una reunión con personajes destacados del medio.

Finalmente vinimos para Barquisimeto, una ciudad de 2 millones de habitantes y realizamos nuestra última presentación en la sala de teatro de la universidad pedagócica. Nuevamente se arrancaron risas y emociones dejando a un público sorprendido y satisfecho.

Hoy regresamos a Guanare para el adios final, pronto me tocará regresar a Caracas para volar hasta Lima y regresar al frío paceño que me espera para luego pasar por santa Cruz antes de regresar a mi querida ciudad.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Intermedio crónico


quisiera terminar de entender la razón por la que lo blanco se convierte en negro con tanta facilidad. Mis cambios son lo que Girondo llamaba su cúmulo de personalidades; mi tangente, mis variables y mi elemento precipitante son todas la misma cosa: yo.
Yo como "eu", "muo", "Ie", "me", "ich" y todos los que de forma alternativa podrían hacer referencia a mi mismo como ente repetitivo que inevitablemente deja de considerar a los demás para regalarse imaginarios lejanos a la realidad o la metáfora. Seres inmetaforizables, o imágenes que se despliegan directamente sobre lo fortuito de una máxima que se consolida sobre un cadaver de emoción que busca ser depertado a manera de un Frankenstein forzado y sobreactuado por puro gusto de repetición crónica. No cuaja la decepción pero se acerca a la peligrosidad del hastío... "un solo movimiento tuyo hace la diferencia..." diría Greunoville como sea la espera en La Paz hará bien y despejará mis dudas... "no estoy solo, voy conmigo".

sábado, 3 de noviembre de 2007

Crónicaribe

El viaje que me sacó de Santa Cruz para continuar mi viaje, hizo su escala en la ciudad de Sucre. Allá se sentía el frío, era como un preámbulo al clima lluvioso que regalaba La Paz a momento de mi arribo en alas del TAM (transporte aerero militar).

Sucre me sonrió al pasar, me agarró una especie de nostalgia por adelantado, seguramente para que esta sensación no me molestara más durante el resto del viaje.

Tenía la cabeza aun en Santa Cruz cuando llegué al aeropuerto de Lima, pensaba aun en el calor de la sierra cuando me percaté que ya estábamos en Caracas.

A las 6 am. del martes salimos de la casa de mi querido hermano Pistolas y nos fuimos al aeropuerto, ahí demoramos las 3 horas en subir y hacer los papeles, tuvimos problemas con el sobrepeso de nuestra caja pero al final lo supimos resolver. Faltaban entre nuestros documentos las reservas de hotel que hizo la gente de los festivales de Oriente y Occidente aqui en Venezuela pero con el apuro dle abordaje pasamos todo eso por alto y nos vimos volando rumbo al Perú. Allá, la espera fue de doce horas en el aeropuerto para alcanzar a la conexiónm que nos llevaría a Caracas.

Llegamos a Caracas a las 2 de la mañana del día miércoles, no nos habían ido a recoger al aeropuerto, entramos lévemente en pánico porque estábamos perdidos sin saber a donde ir, al final, logramos comunicarnos y nos dijeron que nos habían estado esperando en otra ciudad (Barcelona- Venezuela) así que tomamos otro avión y al fin llegamos a destino a las 13:15 del miércoles recién pasado.

Las funciones de "Alasestatuas" fueron los días jueves y viernes en el museo "Dimitrios Demu"(foto). La crítica en la prensa fue muy favorable y la gente aplaudió de pie en ambos días. Sin duda alguna, los espectadores quedaron más que satisfechos con la representación de Bolivia en este Festival Internacional de Oriente.


Hoy sábado, la gente del "teatro La Cueva" nos juntamos con unos amigos de Argentina que también llegaorn con el teatro y nos fuimos en lancha hasta las islas de Saco y Punare ubicadas en un parque - reserva. Las playas son fantásticas, el agua clara, verde y los arrecifes de coral completamente visibles.
Días antes visitamos también otras playas, Cruz Blanca, Lecherías y otras que en realidad ya no me acuerdo los nombres. "Recuerda que el sol te quema" dije alguna vez en una canción y me olvidé de lo que dije, esperemos que la lección no sea muy dura aunque por ahora ya no puedo cargarme la mochila al hombro.

Nos quedan dos días para disfrutar del clima de esta hermosa ciudad, de su lindisima gente y de las exóticas playas. El día lunes partimos hacia Caracas para continuar con el viaje...

lunes, 29 de octubre de 2007

Crónica crónica (bis)

Lo malo de tener una vida de marinero - decía Barba Negra - es que cuando uno se está acostumbrando a un lugar, ya le toca partir al siguiente. Creo que uno debería gastar el espacio de las maletas llevando algo que sea mas importante que la simple vestimenta. Lastimosamente los recuerdos no se pueden comprimir en un bolso de mano para evitar perderlos entre tantas cosas que quedan por vivir.
Las presentaciones de la obra "Entre Abril y Julia" que hicimos en Lorca aqui en la ciudad de santa Cruz, fueron excelente. Paola Oña y María Peredo (ambas actrices en la foto) concordaron conmigo en que se sintió bastante fluidez enel trabajo, lo confirmamos con los comentarios de la gente que asistió al espectáculo.
Aunque el público no fue mucho, lo compensó todo la calidez de su aplauso y la satisfacción que mostraron al salir de la obra.
El día de ayer domingo tocaba desmontar las luces, enrollar los cables y embalarlo todo en cajas, el escenario hace momentos lleno de matices rosados que inundaban las tablas de estética era ahora nuevamente un simple espacio vacío, tal vez cada vez mas triste tras cada obra que pasa sobre su imperceptible presencia.
Durante una noche mágica, conocí a mucha gente increible en esta ciudad, como buen licántropo aproveché la lunallena que se levantaba majestuosa en esta urbe oriental y gocé cantanto con Verty, el querido Chapaco y por supuesto Ronaldo (el querido Animal de Ciudad). Sería imposible nombrar a tanta gente linda que conocí durante este viaje, laTana, Vivi, Jesus, Sergio, Lorena (para mi acordarme tantos nombres es increible).
La jornada siguiente, recuperamos la energía cuando ya dabamos la noche por perdida, el sábado no fue nada mas que un preámbulo para un domingo que sería de fantasía a partir de las primeras horas de la madrugada, "es increible cómo un suceso puede pretender cambiar rumbos de una forma tan inesperada"; de este momento inicial... me resuena un solo nombre.
Es lunes, parto dentro de cuatro horas con rumbo a La Paz haciendo una pequeña escala en Sucre, es como si las coincidencias me llevaran de este derramarme y desparramarme escencialmente en Santa Cruz, por un momento a mi ciudad natal para recobrar fuerzas antes de seguir viaje.

jueves, 25 de octubre de 2007

Primacronis

Tendré que empezar por el principio como es debido.
Esta hisotria comienza el día miércoles 24 de octubre a las 5 de la tarde, aunque en realidad debería comentar los pormenores de comprar los pasajes para el viaje, el susto que nos dieron cuando estaban a punto de cancelar nuestras presnetacoines en Venezuela y todo ese asunto.
La idea es que al final se armaron las maletas y ese día, a esa hora, salí con rumbo a la ciudad de Santa Cruz (desde donde escribo en este momento).
Un viaje tortuoso que duró aproximadamente 19 horas. A penas estábamos en el valle cuando la niña que iba en brazos a lado mio protagonizó un vómito exsorcístico que por suerte fue a dar al pasillo pero que impregnó, durante el resto del viaje, la zona afectada con un olor a quesillo rancio. El tipo de atrás, como es de imaginar, me prohibía abrir la ventana y yo me encerraba en las letras de Victor Hugo que en verdad me recordaba que habían sufrimientos mayores y que todo es parte del goce vivencial.
La flota llegó a Aiquile y nos permitió disfrutar del lugar durante una hora y media. Habíamos parado a cenar pero el bus partió con rumbo desconocido para hacer arreglar los neumáticos. Tras la larga espera y las interminables charlas con Anita y Paola (dos amigas "pipis" de antaño que iban en la misma flota por suerte y alivianaron el viaje (ver foto)) continuamos viaje pero pasando la palca-retén, la llanta volvió a pinchar. Yo sólo atiné a decir - no lo puedo creer - a lo que mucha gente al rededor respondió en coro - yo tampoco.
Hicimos un total de 9 paradas, las que pude contar, tal vez hubieron mas mientras pocía conciliar el sueño entre los vómitos persistentes de la niña de a lado o el escándalo musical de otra niña que iba en la otra hilera de filas o los berrinches del niño que iba dos asientos adelante. El kinder en pleno hizo el viaje mas insoportable de lo normal. Tal circo de pulgas me hizo recuerdo que siempre opiné que los cachorros de todas las especies son simpáticos sólo los primeros tres meses.
Tras vencer mi pedofobia y aguantarme el berrinche por tanto tiempo perdido en viaje, llegué a la ciudad de la Sierra listo para trabajar en las presentaciones de la obra "Entre Abirl y Julia" que serán desde hoy jueves 25 hasta el día domingo 28 de este mes en Lorca, un café frente a la catedral.
Obviamente la recepción y hospitalidad, si vienen de la mano de mi amimgo Ronaldo (Animal de ciudad), son de primerisima calidad, así que aprovechando su amabilidad me quedo estos pocos días hospedado en su distinguida madriguera. Probablemente la noche nos encuentre en las dependencias de Pekos para compartir música como iniciando en verdad este periplo que me espera en las próximas semanas.
(segunda foto: vista desde la puerta de la guarida del Animal de Ciudad)





lunes, 15 de octubre de 2007

presentación de "Alaestatuas"

Este Jueves 18 de octubre a partir de horas 20:00 el teatro "La Cueva" presentará la obra "Alasestatuas" en la Alianza Francesa (Aniceto Arce #35).
Esta obra fue invitada a los Festivales internacionales de La Paz y Santa Cruz (Fitaz y Apac respectivamente) pronto estará representando al país en los festivales de Oriente y Occidente en la República Bolivariana de Venezuela.
Aniceto y Mario son dos personas comunes y corrientes que buscan la trascendencia; esto los llevará a probar muchos caminos al rededor de esas incógnitas que la vida misma propone.
La obra se desarrolla rápidamente y mantiene una energía constante y abundante en humor. Esta será la última representación de Alasestatuas en la ciudad de Sucre hasta el retorno del viaje a Venezuela durante la primera quincena del mes de Noviembre. No se la pierdan.

miércoles, 10 de octubre de 2007

Distancias

Todos ya sabemos que nadie es profeta en su propia tierra . Por eso a veces, las maletas no temirnan de hacerse y deshacerse.
El teatro nos lleva junto al Festival de Integración Regional y de Interculturalidad (nuevo proyecto dependiente de la prefectura) a Villa Abecia del 12 al 15 de este mes para presentar la obra "Entre Abril y Julia" junto a Paola Oña y María Peredo (Actriz invitada).
Luego la obra se presentará en Santa Cruz antes de finales de mes y sin poder limpiarme el polvo de los caminos la obra "Alasestatuas" me llevará junto a Francisco Barrios, Darío Torres y Enrique Gorena, a varias ciudades de Venezuela para los festivales de oriente y occidente.
Al regreso, los viajes se encaminarán junto a Colón y su "otro huevo" a ir por las distintas ciudades de Bolivia mostrando el trabajo ganador del Premio Nacional de Teatro de este año.
Ya Dorothi se dio cuenta de que no había nada como el hogar y estoy seguro que tiene razón, sin embargo... lo viajado no te lo quita nadie.

martes, 9 de octubre de 2007

a 40 años

Son ya cuarenta años y el eco de las quebradas siguen rebotando el sonido del percutor que te dio muerte.
Escucha las guitarras y las voces de muchos que te siguen dedicando canciones a su manera. Hoy, otra gente se regordea con tu voz intentando repetir esas palabras que no les caben en las bocas y la misma historia te rememora sin dejarte opaco pese a los intentos de mandarte al saco de los olvidados.
Sabes que ya son demasiados en ese saco y consigues de vez en cuando regalarles la luz de Virgilio que te tocó cargar tras tu muerte. Eres el inapagable, el único sabedor de la consigna que te empujó a morir por los ideales que te motorizaban.
Digno y más digno... no todos aprendemos a renunciar a la facilidad de lo cotidiano para ir en busca de todo aquello que puede catalogarse como utópico; sigues yendo más allá del desánimo que provoca este mundo injusto para meterte en lo distante que a veces parecen estar los anhelos perosnales de cualquier naturaleza.
Estás ahí, a cuarenta años de darnos cuenta que vale la pena existir para intentar hacer lo que uno cree vehementemente que es lo correcto.

sábado, 6 de octubre de 2007

Teatro

Teatro "La Cueva"
presenta:
Entre Abril y Julia
Lunes 8 y martes 9 de octubre
A horas 20:00
Alianza Francesa (Aniceto Arce #35)
Entrada: 10 Bs.


Con Paola Oña y Cecilia Campos
Mas información sobre la obra: Click Aquí