En facebook

sábado, 30 de marzo de 2013

Alivio

Tiró las migajas y las palomas no tardaron en aglomerarse. Se sentó a observarlas pero pronto se marcharon sin dejar nada mas que la brisa de su desordenado aleteo de despedida.
La tarde se volvía noche tan rápido que antes de darse cuenta los ojos se le desbordaron y la sal de algunos recuerdos le empaparon las mejillas. Había algo más en el ambiente que plumones, pelusas y hojas al borde del suicidio otoñal colectivo. 
Sentía que su universo interior de alguna manera se le había escapado en el aliento y todo alrededor se tornaba así de demoledor desde afuera. Sus sensaciones internas habían creado de alguna manera un circuito con la realidad y ahora el mundo exterior era sólo una copia de las sombras que por dentro lo perturbaban. Lloró de nuevo, le dolió hasta el desprecio de las palomas y sintió a cada hoja golpeando el suelo como si fuera un estertor de agonía hacia adentro suyo.
Todo giró de pronto, el tiempo tomó un respiro, pasó un siglo en un segundo y en ese tiempo las energías sumadas de todos los universos paralelos se precipitaron sobre él: sismo cósmico, implosión atómica, agujero negro, suspiro liberador.
La mirada le volvió al rostro y el sonido se percibió nuevamente por los conductos regulares. Tragó saliva, se sonó la nariz; las hojas eran arrastradas por una brisa fresca y el frío invitaba amablemente a buscar abrigo. Se levantó y dibujó una sonrisa en su rostro, se le escapó una pequeña risita, meneó la cabeza y siguió su camino metiendo las manos a los bolsillos. 
Las palomas, agradecidas, conciliaron el sueño al fin, luego de verlo aliviado.

jueves, 21 de marzo de 2013

A Luchito...

Como silba el viento en estos días el cantar de tu recuerdo
con toda certeza podría afirmar que me estas oyendo.
Fuiste el blanco y todos los golpes, te dieron certeros
Sin embargo no dejaste nunca de guiar a este tu pueblo.
Mil razones de fusil, te mataron luego, pero
no podrán callarte nunca pues dejaste tu recuerdo, compañero
zurdo avatar, Luis Espinal.

En un sueño vi tu lengua retornando del destierro
vi quemarse a los traidores condenados al infierno
Tu enseñaste a disparar con la palabra como ruego,
y tus rezos son mas fuertes que cualquier arma de fuego.
Mil razones de fusil, te mataron luego, pero
no podrán callarte nunca pues dejaste tu recuerdo, compañero
zurdo avatar, Luis Espinal.

Intentando hacer el mal te callaron ellos, pero
tu imagen se convirtió en mártir del pueblo, compañero
zurdo avatar, Luis Espinal.

viernes, 15 de marzo de 2013

Con un espacio en el espacio

Espacio Alternativo, se define a si mismo como "la gestión paralela de un encuentro iberoamericano de gestores culturales de teatro y la exhibición de una selección de obras teatrales" que pretende conformar una red de contactos a nivel internacional, entre producciones bolivianas y capacidades de gestión en Latinoamérica.
El encuentro aprovecha la presencia de importantes personajes representantes de movimientos, festivales y otros, afines a los rubros de gestión y producción en Iberoamérica, para ofrecer una pequeña muestra del trabajo teatral que se viene desarrollando en nuestro país y se viene llevando adelante en la ciudad de La Paz desde el día jueves 14 de marzo. 
Sin duda se trata de un encuentro que llega más allá de lo esperado pues en poco tiempo ya saltaron a la luz una serie de ideas y reflexiones importantes para la proyección del teatro nacional hacia un futuro que pretenda ser mas promisorio.
Se devela inmediatamente la necesidad de crear y afianzar redes, lazos y contactos para procurar un trabajo conjunto entre todos los actores culturales del rubro (asunto indispensable) para poder pensar en mejores condiciones de trabajo, mayor cantidad y mejor acceso a recursos y financiamientos.
Experiencias tan inspiradoras como la que compartió Claudia Shulz del movimiento "Fora do Eixo" de Brasil, nos hacen ver la imperiosa necesidad de instalar en el imaginario de nuestros artistas una conciencia de conjunto y de pertenencia para dejar de estar celando espacios y recursos de una manera tan absurda y de una vez por todas derribar muros y acrecentar espacios y posibilidades para todos y entre todos.
En esta primera jornada, la creación de un archivo y - ¿por qué no? - un instituto de investigación y rescate del teatro en nuestro país, o mejor aun, nuestro continente entero, el desarrollo de mecanismos de generación de nuevo público y la importancia de retomar el contacto con la sociedad y su realidad más allá de las autocomplacencias de los creadores teatrales; son, entre muchos otros, los temas que recién empiezan a salir a la luz.
Quedan varios días y mucho trabajo por delante, no queda más que agradecer la confianza que en uno se deposita y comprometer aun mas el trabajo para poder aportar, aunque fuera en poco, a la creación de nuevas posibilidades para las artes en Bolivia.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Ruido estático

Insomne la pantalla titila en silencio regalando infinitas formas dibujadas por la estática.
El tragaluz plástico ronronea por las gotas persistentes de una llovizna tímida y los días hacen fila como esperando su turno para morderme.
¿Cuanto tiempo ha pasado? ¿es necesario cambiarme tan pronto la ropa? ¿se despintó ya mi pelaje? ¿debo mudarme de coraza?
El frío sonríe esperándome, lo vi dando la vuelta la esquina de una callejuela paceña la última vez que estuve ahí. 
¿Qué pasó? 
Escucho historias de padres frustrados que pretenden volver a ser padres a costa de los hijos de sus hijos, me dan lástima más que ira, cobrando sus propias faltas e incapacidad causan daño en lugar de colaborar. ¿Qué manera de robar la seguridad en si mismos (que fueron incapaces de dar a sus hijos) es esa?
Prefiero quedarme en silencio, confiar en la sabiduría y fortaleza de las víctimas, en la justicia de los hombres, en la lógica de la jerarquía que posee la maternidad frente a cualquier capricho senil.
Las horas se llevarán todo y el agua lavará los rastros. El cielo hace silencio, no brilla, no truena, hace silencio.
Recargo la suficiente energía como para no dejar de creer en los demás; me frustran tantas pequeñas cosas del día; detesto equivocar los pasos, fallar a las personas, recibir negativas... la lluvia lava los logros y el tiempo crea esas lagunas donde terminan convertidos en desechos.
Insomne la pantalla regresa al color, basta apretar un botón para dejar de escucharla y tratar de entender lo que la llovizna pretende decirme.

viernes, 8 de marzo de 2013

Mujer

"(...) y si habitaran la luna, habría más astronautas que arenas en el mar,
 más viajes al espacio que historias en un bar (...)" 
(Ricardo Arjona) 

Interesante es darse cuenta de haber caído, en el día internacional de la mujer, cerca de la Coronilla que es parte del concepto heroico que se tiene de la mujer en Bolivia. 
Y como - tal como vemos en el epígrafe - se ve que no es necesario ser un genio para dedicarles unas lineas, me doy a la tarea de sumarme a los millones que el día de hoy expresarán de buen agrado sus sentimientos con respecto a ellas porque, en estos casos, sumarse a las multitudes no está demás. 
Al decir la palabra mujer, al pensarla como concepto (a momento de escribirla aquí en la pantalla) me atacan infinidad de imágenes de los tintes más diversos. 
Me imagino frente a la pareja, recuerdo a algunas personas que influyeron tanto en mi vida, profesoras, amigas, compañeras, gente que me ayudó en momentos difíciles y con las que tuve la suerte de compartir buenos momentos cuando el viento estaba a favor. Conocidas, medio desconocidas, ajenas y familiares. Son tantas. 
Me acuerdo de mis vecinas, incluso recuerdo a alguna compañera de kinder a la que no vi mas. Recuerdo a las hermanas de mis compañeros de escuela, a mis propias primas hermanas allá atrás en mi infancia, a las tías tan diferentes unas de otras. 
Obviamente, una de las primeras imágenes que se me vienen a la cabeza al decir: "mujer" es la de mi madre. Habría tanto que decir al respecto... Diremos sólo que su multidimensionalidad colosal tiene mucho que ver con la forma en la que generé y genero mis propios conceptos sobre las mujeres, aceptando ya tácitamente las enormes capacidades que tienen en todos los ámbitos y jugando todos los roles de la sociedad, asunto que me aleja de discursos en los que se las ensalsa de capaces y todologas, como si fueran características que deberían sorprendernos en ellas. Me desagrada el feminismo - por sus posturas en ocasiones absurdas y radicales (que nos recuerdan al machismo) - pero de muy buena gana concuerdo con la igualdad de género, verdad que aun nos falta cultivar en las actuales y siguientes generaciones sin descanso para que las cosas en el mundo (en especial en lo referido a la toma de decisiones y al poder) se equilibren por simple salud de nuestra especie. 
Un día de la mujer (dos en el caso de Bolivia) me parecen, más que insuficientes, innecesarios porque conllevan aun un dejo de condescendencia. Tal vez por eso, nunca me pareció tan absurda la idea que saltó por ahí de instaurar también uno o dos días del hombre a los que tampoco nos vendría mal que se nos mime con especial cuidado y se nos diga nuestras virtudes y capacidades al menos un día al año. 
Pero como dije al principio, no está demás sumarme a las multitudes que hoy festejan a la mujer, al ser humano en su lado Yang, y por eso, hoy le regalo estas pequeñas reflexiones y, como complementario suyo, le agradezco su constante crecimiento.

sábado, 2 de marzo de 2013

Pinchazos

Agujas, agujas.
Ojos agujas, palabras agujas,
adentro, desde afuera.
Uno tras otro se sienten los pinchazos,
el urguetear insistente de llagas,
la creación de nuevas heridas
a partir de simples piquetes.

Agujas, agujas.
Afiladas, agudas, penetrantes,
erráticas, dirigidas.
Se sienten o presienten, 
se sospechan, se imaginan, 
se perciben, se acentúan.
Penetran sépticas, contaminan, te pudren, 
te gangrenan de golpe
más allá de lo físico.

Agujas, agujas.
Ideas agujas, verdades agujas,
agujas ciegas, sin rastro, incapaces de sutura.
Refulgen aun agazapadas.
Agujas siniestras, mentirosas, 
que simulan ser o pretenden no haber sido.
Filosas, puntiagudas, kármicas.
Otis-cardio-dermo-psico... 
Agujas insomnio, agujas tu, agujas dolor.

Agujas compulsión, agujas bacteria,
agudas agujas aguijón.
Sintiéndome un globo no reviento 
pero se que me quitarán la respiración.


lunes, 18 de febrero de 2013

Limbo

Si no es el silencio entre dos, es el ruido de afuera; si no es la sensación de displicencia es el hartazgo; si no es este castigo de sentir que uno tiene algo es la angustia de saberlo ajeno como todo lo restante en el universo. Si no son los que existen a nuestro alrededor es el simple hecho de estar existiendo.
Cada detalle se suma y causa pesadumbre en días así. Pero no son todos los hechos sumados, no son las neurosis de la edad, ni las actitudes de la compañía, ni la rutina, ni la frecuencia, ni el beat, ni el desencanto manifiesto contra uno y lo que significa, ni los temores, ni la lentitud de las conexiones, ni el frustrante pasado, ni la lluvia persistente, ni tanta incertidumbre, ni tanta estupidez, ni el asqueroso sistema, ni la falsedad, ni las canicas internas haciendo nacer universos lo que hace mal. No, no es nada de eso en específico ni todo eso sobrepuesto, no.
Como sea, uno, de golpe, se revienta contra el pavimento, en seco y sin rebote; se estrella contra el cascarón sin ninguna muestra de haber adquirido profundidad. Y uno se queda ahí con el espíritu en astillas queriendo recordar lo que es la tierra y su aroma a cañaveral en plena riada, ese olor a piedra que se pierde en la duda más básica, la de: ser o no. 
Pobre imitación de meteorito, limbo inexpugnable, quietud desesperante y equilibrio aparente. Somos figuras de un jueguito de feria girando en una banda sinfiín con las dianas pintadas en el cuerpo esperando el instante en el que se nos acierte el disparo. Somos patitos de feria, inocentes presas. Somos como niños tapándonos los ojos para sentirnos invisibles o creyendo que simulando no ver, el golpe será menos doloroso.
Desde muy adentro alguien pareciera haber dicho "no gozar ni sentir insatisfacción, es como simplemente no estar ahí" y esta súbita lucidez aparece como si de pronto uno se sintonizara con una realidad más falta de cocción (un campo de meteoros, una lija implacable, una quemadura de paladar); una realidad en alta definición que amplifica todo y exacerba las imperfecciones abundantes de cada cosa, momento, persona, situación, contexto, historia, recuerdo, pensamiento, idea, imagen o ausencia. Y entonces, tanto todo aquello que nos rodea, como cada átomo que hacia adentro pareciera que nos concierne, sólo nos provocan ganas de vomitarnos encima (...y adentro, e infinitamente afuera también).
Lo estático no es equilibrio sino ausencia de fuerzas en pugna, pero esa quietud nos engaña creando una temporal ilusión de agua quieta, de espejo líquido, de estado zen. Pero tampoco es la estupidez de caer en el engaño la que causa esta horrible sensación indecible y la lucidez intermitente tampoco disipa el malestar, así que sólo nos resta aplacarnos con cierto desdén, sedarnos encogiéndonos de hombros, mirar a otro lado, olvidar, cambiar de canal, creer que todo eso es muy normal y consolarnos con la idea de que a todos les pasan este tipo de huevadas por la cabeza.

domingo, 17 de febrero de 2013

Otra canción

Esta es otra canción que escribí a principio de año, creo que se llamará "la económica" o algo por el estilo. En contraste a la letra, la melodía pretende ser pegajosa y comercial :)
Pronto podré subir estas canciones grabadas.


El mundo dice que eres poco si no te sobra algo
que no eres nada si no tienes plata o destacas
así que tomas tus ilusiones y tus dones
para cambiarlos por una vida rutinaria.

Inviertes juventud y tiempo buscando,
ganando, comprando, invirtiendo, ahorrando y acelerando
pero es inminente quedar al final hecho cenizas
y entonces ves que en vano caminaste de prisa.

Como vive el hombre aplastado en la moneda y no se permite
caminar libre y desnudo por la selva
vivir mas tranquilo sin crearse tanto problema.
y como el avestruz escondemos la cabeza
si no cambia esto tendremos que mudarnos de planeta.

La humanidad es la que da el valor a las cosas
el oro no sería igual si no lo valoran
pero el miedo impuesto a la anarquía es la ignorancia
por culpa de la que se ha perdido la esperanza.

Como vive el hombre
aplastado en la su moneda
y no se permite
caminar libre y desnudo por la selva
vivir mas tranquilo sin crearse tanto dilema
y como el avestruz escondemos la cabeza
si no cambia esto (algunos) tendremos que mudarnos de planeta.

jueves, 14 de febrero de 2013

Ser uno en medio de los otros

Algunos de mis amigos, varios conocidos, han empezado a creer que esa “necesidad” de otro ser humano es una debilidad. Están tan inseguros, que rechazan la posibilidad de salir a buscar al ser humano en cualquier lugar. Quieren a toda costa ser autosuficientes; debe ser lo que se pone de moda a los treinta.
Yo me he dado cuenta que no me molesta buscar compañía, "necesito" contacto, pero en el mejor de los sentidos. Lo disfruto como al arte, como a la belleza, como a un hermoso paisaje; no es una necesidad de esas que están abajo en la pirámide, no vital como la comida o el sueño.
Amo ese “landscape” en cada persona con la que me cruzo, disfruto esa compañía pero no como algo imprescindible sino como un gusto franco, un lujo que me puedo dar por ser quien soy.
Veo que hay un temor extraño en los que pretenden no “depender” de ninguna otra persona. Pareciera que aun necesitan ser muy “ellos mismos”, intentan resaltar esos detalles que los hacen “únicos”. 
Sinceramente creo haber pasado esa etapa, pero se lo necesaria que fue para mi y por eso no quiero criticar esa búsqueda interior, no soy quien para creer que mi camino recorrido es o fue el certero. Se que mi humildad sigue siendo un atisbo, lo se, pero espero que pronto se vuelva mas clara y franca; sé que encontrará su camino en el punto que deje de necesitar ver todo desde mi propio cristal para entender al resto del mundo. 
La gente intenta ser de piedra para no ser influenciada por los demás sin darse cuenta que todos somos permeables, todo el tiempo estamos dejando penetrar en nuestro sistema visiones, ideas, actitudes y hasta gestos, mañas y tics de otros seres humanos. Sino fuera así no hubieramos aprendido nunca nada. Es axtraño esto de intentar ser sólido en lugar de tratar de ser algo como un líquido, o mejor aun, una especie de evolucionado vapor.